Dentro de los actos que se celebran por el Día Internacional de la Mujer, el CPA «Casco Antiguo, proyectará la película BIG EYES, que narra la historia de Margaret y Walter Keane., que en los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme con los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. Esta película se proyectará el viernes 8 a las 17:15 h.
También en el patio del CPA, se hallan expuestas fotografías de mujeres trabajadoras como la que ilustra este post.
NOTA: ¿Por que el violeta es el color del feminismo?
Hay diversas explicaciones que tratan la relación del color violeta con la lucha de las mujeres. La versión más aceptada es la que vincula el morado con los hechos acaecidos en la fábrica textil de Estados Unidos en 1908, cuando las trabajadoras de la empresa Cotton New York se declararon en huelga. El dueño de la compañía acabó con las movilizaciones de forma dramática. Prendió fuego al edificio, lo que provocó la muerte de 129 mujeres que estaban encerradas en la fábrica.
La leyenda cuenta que las empleadas estaban trabajando con telas de color violeta, de ahí el color característico de la lucha feminista. Las más poéticas sugieren que era el humo que salía de la fábrica el que tenía ese color, que pudo apreciarse a kilómetros de distancia.
Hay quien simplifica esta relación entre color y movimiento. Si el feminismo es igualdad de hombres y mujeres, se juntan los colores azul y rosa y el que sale, violeta, es el color de la igualdad. Pero además, tenía un toque reivindicativo. La activista inglesa del siglo XIX, Emmeline Pethick, lo explicaba de esta manera: «El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad».