III ENCUENTRO DEPORTIVO DE MAYORES DE SEVILLA

Jueves 18 de mayo. de 9 a 15 h.
Polideportivo Hytasa
Inscripciones: Del 2 al 5 de mayo. Es gratuito, e incluye desayuno y picknic en la comida. Se obsequiará a los asistentes con una camiseta conmemorativa. El transporte hasta Hytasa será en transporte público

POLIDEPORTIVO.jpgOrganizado conjuntamente por la Delegació Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Delegación Territorial de Salud,  Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y por el IMD de Sevilla.
La actividad consistirá en desarrollar actividades físicas de diferente intensidad y trabajando distintos contenidos , todo en un entorno grupal y en un ambiente lúdico.
Esta jornada ocio-deportiva se llevará a cabo en las instalaciones deportivas del Centro Deportivo Hytasa.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
En esta edición de la jornada se plantea el trabajo en cuatro zonas. Cada una de estas zonas estará subdividida a la vez en tres actividades distintas. Cada zona tendrá una temática distinta y unos objetivos y contenidos propios a trabajar. Las zonas propuestas son las siguientes:

ZONA COGNITIVA.En esta zona se presentan actividades grupales para el trabajo de la memoria, la concentración y el trabajo cooperativo.

COGNITIVAPuzles Gigantes:
Se trata del montaje conjunto de un puzle de piezas muy grandes que representan diferente cuadros.

Juegos de Ingenio:
Se trate de diez paneles gigantes expuestos en las paredes del espacio. En ellos se plantean diferentes incógnitas, series lógicas, acertijos,… para que de forma conjunta valoren y se pongan de acuerdo en las soluciones

Torres de Hanói
Es un rompecabezas o juego matemático, un juego con un número de discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. El objetivo del juego es crear la pila en otra de las estacas siguiendo ciertas reglas.

ZONA FÍSICA: en esta zona de actividad tendrá lugar actividades para el trabajo de las capacidades físicas básicas, así como de aspectos de relajación y estiramientos.

fÍSICARetos en equipo:
Se trata de una actividad física dirigida por el monitor donde se realizarán pruebas en (fuerza, precisión, equilibrio, resistencia,…) sino también la cooperación y la oposición entre los grupos participantes

Taichí:
Actividad de baja intensidad, donde daremos lugar al trabajo de la concienciación del propio cuerpo y el control de susu movimientos, a través de esta técnica milenaria.

Bádminton:
Se realizará la práctica individual y conjunta de este deporte de raqueta, el cual tiene una gran aceptación por parte de los usuarios de la actividad.

ZONA JUEGOS: en este espacio se dará lugar a juegos en gran y pequeño grupo donde plantearemos la opción de recordar esos juegos tradicionales que los asistentes seguramente habrá practicado durante su infancia.

JUEGOSPollito Inglés:
Juego tradicional en el que un participante colocado de cara a la pared debe ir girándose e inspeccionar que el resto de participantes se encuentran inmóviles. Estos van avanzando hacia la pared cuando se gira el otro participante.

Rayuela:
Juego de lanzamiento, precisión y equilibrio, a través de una figura pintada en el suelo, la cual se debe ir recorriendo saltando y lanzando una piedra en cada uno de sus recuadros numerados.

Pañuelito:
Juego de persecución y velocidad de reacción, en el que dos equipos juegan por conseguir un pañuelo sujetado en medio de dos equipos.

ZONA EXPRESIÓN CORPORAL
Se trabajan diferentes contenidos de la expresión corporal vinculada a la actividad física, la interpretación, la música y el baile.

EXPRESIÓN CORPORAL.jpgRepresentaciones en grupo
Se trata de una actividad en la que por pequeños grupos, los participantes deberán representar situaciones, escenas u otras acciones que lean en las tarjetas. El resto debe adivinar. Van ambiando roles.

Foto-Disfraz:
Por grupos deberán elegir una temática y con una gran cantidad de disfraces a su disposición interpretar y posar para la fotografía. Posteriormente se les facilitará dichas fotografías.

Juegos Musicales:
Actividad dirigida por los monitores en la cual se realizarán juegos y actividades motrices al ritmo de la música o con la música como consMASTERigna.

EXHIBICIÓN COREOGRAFÍA:
Al finalizar el tiempo de práctica en las distintas zonas, se realizará una coreografía conjunta, que previamente habrán practicado cada uno de los grupos de participantes en sus respectivas instalaciones y con sus monitores y monitoras.

MÁSTER CLASS: Aprovechando que ya están todos ubicado en la pista, se realizará una pequeña máster class final a ritmo de bailes de salón clásicos latinos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s