Fiesta de Adalucía

24 de febrero a las 11 de la mañana

AMALIO-El-cartel.El-mundo-de-Esperanza-OÌ-leo-sobre-lienzo.92x73-cm.jpg

Programa :

11:00  Conferencia «AMALIO: Un pintor andaluz» a cargo de D. Juan Diego Castaño de la Fuente.
11:30    Actuación del Coro del CPA para Mayores «Casco Antiguo»
12:00   Dos Grandes de la Artistas Copla: Lola Salazar y Adela Oliver

Retraro de AMALIO 2.jpg

Amalio García del Moral

De padre castellano y madre andaluza; en Amalio las llanuras manchegas confluyen con la verticalidad granadina.
Se forma en Granada y Madrid con la beca de Pintura del Ayuntamiento de su ciudad.
Ya en 1948 obtiene el prestigioso premio de Linares (Jaén) al que seguirán otros como el de la Villa de Bruselas en el Salón Les Arts en Europe por su cuadro “Mis Hijas” en 1964.
En 1970 es becado por la Fundación Juan March Publica libros como “Gitanos” (1955), poemarios como “El pan en la Mirada” (1977),
“Testamento en la luz” (1980) o “Reolina, poemas y morfismas” (1982) así como los relatos  “Cuentos y leyendas de la Giralda” (1991)
Maestro de pintores. En 1948 obtiene el título de profesor de Dibujo. Imparte clases en la Escuela de Magisterio y, como Catedrático de Universidad, en las Facultades de Bellas Artes de Sevilla y Madrid, siendo Académico de Honor de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría.
Amalio es un artista inclasificable ya que con múltiples técnicas y estilos, podemos hablar del pintor de retratos de gitanos o de personajes ilustres, del pintor vanguardista con lo que él llamó “Tactopinturas” del movimiento “Tarolista” o del pintor de la Torre de Sevilla, la Giralda a la que dedicó 365 obras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s